Un embarazo no planeado durante la adolescencia tiene muchas consecuencias: físicos, emocionales sociales en la madre, en el padre para el hijo y como pareja.
En este periodo de la adolescencia, empieza a desarrollarse todas las funciones sexuales favorecidos por la producción de hormonas que permiten la maduración de los órganos sexuales tanto femenino como masculinos, incluyendo las células sexuales u ovulo y masculina o espermatozoide.
Durante esta etapa el organismo humano tiene requerimientos especiales que van desde que les permiten un adecuado crecimiento como: alimentación, descanso, y ejercicio físico.
Requerimiento material como: vestido, zapatos etc.
Emocionales: que surgen ante la atracción sexual y nuevas sensaciones.
Sociales: que permiten consolidar sentimientos relaciones y amistades.
· Físicamente :como la madre adolescentes todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo, que es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer requiere de mayor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:
Ø Detención del crecimiento; ya que los proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
Ø Anemia, desnutrición y toxemia en el embarazo.
Ø Aumento de la mortalidad materna.
Ø Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones en el parto, por falta de madurez sexual.

Ø Aumenta la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
· Emocionalmente: ya que se está en un proceso de identidad, que se brinca un paso muy importante: el auto aceptación como mujer, con los cambios del cuerpo y funciones nuevas, por una figura prematura de mujer embarazada.
Ø También conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales
Ø Disensión escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional
Ø Dificultad para educar con cariño al bebe
Ø Mayor riesgos de separación, divorcio y abandonó por parte de su compañero
Ø Rechazo social , si el embarazo es fuera del matrimonio
Ø Mayor frecuencia de deserción escolar
Ø Trabajar y recibir un menor nivel de ingresos que los demás de su misma edad
Ø Una tasa más alta de divorcios
Ø Aumento de stress y mayor frecuencia de trastornos emocionales por falta de recursos, por tener que trabajar en lugar de estudiar, por el abandono a los amigos y por falta de tiempo para divertirse
Ø Tener que actuar como adulto, cuando todavía debe gozar y vivir como adolescentes
Para el hijo tiene muchos riesgos:
Ø Nacen con alguna deficiencia física y mental , debido a la falta de inmadurez en las células sexuales femeninas o masculinas
Ø Nacen prematuramente y con bajo peso, lo que influye en el desarrollo de enfermedades infecciosas
Ø Ser dado en adopción y en muchas cosas abandonados, lo que implica un gasto emocional y una gran injusticias para él bebe
Ø No ser esperado y deseado por sus padres va a repercutir en su desarrollo emocional y en el trato que va a recibir
Ø Tener menos oportunidades de una vida digna un hogar propio, y todos sus necesidades de vestido, alimento, educación, salud, recreación etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario