sábado, 26 de noviembre de 2011

la adolescencia

  La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño
La adolescencia es un periodo de grandes oportunidades, pero también de muchos riesgos.
Es un periodo de cambios fisiológicos, mentales, afectivos, y sociales.
Una etapa de transición en que los cambios corporales mentales y sociales ocurren con mucha rapidez exigiendo muchas adaptaciones.
Un periodo en que las personas se hacen muchos más autónomas  de la familia, de las instituciones educativas, de lo moral y en general de la influencia de los adultos.
En realidad, el adolescente es una persona con capacidades biológicas, mentales y sociales que empienza  a ser  bastante similares la del adulto pero que le falta experiencia. Todos estos cambios tan profundos y tan rápidos hacen que la adolescencia sea un periodo de crisis que exige readaptaciones continuas al adolescente y a los que conviven con él.
Esta crisis inevitable en nuestras sociedad, porque la organización social de la vida que hacen los adultos, no tienen suficientemente en cuenta los cambios q tienen lugar durante la pubertad –adolescencia, los niegas , no se adaptan a los adolescentes haciendo imposible que esto encuentre un verdadero lugar social.
En muchos casos se les declara niños que no pueden pensar ni decidir nada por sí mismo, hasta edades muy avanzada, o se les empuja a una subcultura juvenil al margen de la vida adulta
¿No es frecuente que dentro de la familia los padres imponga  sin demasiadas explicaciones su griterío, que en el  sistema educativo se le someta a una dependencia incuestionable de la autoridad de los profesores , y los que se integren al sistemas laboral se le someta a condiciones de trabajo deplorable?
  El embarazo en adolescentes es producto  de una escaza e insuficiente información  y educación sexual. Por lo tanto es muy importante que el adolescente conozcas todo lo relacionado con el sexo y los roles, porque es necesario para que este se pueda adaptar  a su ambiente y a los individuos que los rodean para que comprendan las responsabilidades y deberes que va a tener, y también poder desempeñar su función sexual.
Es preocupante la falta de seguridad con que los adolescente practica el sexo, casi la mitad de los adolescente usan anti conceptivos, lo que los convierte en un grupo de alto riesgo, por el peligro de los embarazo no deseados y por las numerosas enfermedades de transmisión sexual .

2 comentarios:

  1. hay que saber enfrentar cada cosa que se nos presentan en esta etapa ya que cuando estamos en esta creemos saberlo todo y muchas veces estamos equivocados

    ResponderEliminar
  2. adamas es la mejor etapa que el ser humano puede pasar

    ResponderEliminar