lunes, 28 de noviembre de 2011

prevencion de embarazoo en adolescentes


La educación sexual está empezando a formar parte de los nuevos planes de estudios como un elemento insustituible para el progreso y la salud física y mental, de las sociedades modernas, y como una mejora de las relaciones entre ambos sexos.
Hay una crisis cultural por la negación social de los cambios que tienen lugar en la pubertad adolescencia.
Las necesidades sexuales de los adolescentes están negados, manipulados y desatendidos así :
1.       La comercialización de la sexualidad como la producción de películas, videos y revistas: incita a los adolescentes a consumir sexualidad, sobreexcitando sus necesidades y haciendo ofertas comerciales cada vez más atractivas.
2.       La permisividad social para con todo las formas de la comercialización de la sexualidad es sin duda muy grande en nuestra sociedad.
3.       Lamentamos que no hay una educación sexual que ayude a los adolescentes, hacer uso responsable de la libertad de consumo sexual de todo orgullo que se comercializa, y tampoco se ofrece asistencias sanitaria para poder tener acceso sin riesgos a los conductos sexuales que de forma indirecta se formenta y permitan.
4.       Se les niega la información y asistencias necesidades papa poder ser realmente libros en materia de sexualidad, mientras que comercialmente

como son los adolescentes de hoy



Padres: estos hijos  de la abundancia, no hay quien la aguante. El error es que les hemos dado demasiados casos y obligado poco

Hijos: nos  comprende. Solo piensan a fastidiar
Los adolescentes de hoy comparten muchas cosas con nosotros, aunque no coinciden en la de los padres de antes.
También hace cosas, que molestan a los padres como: gritar, protestar, robar el chocolate, preferir alas amigos  que alas padres, discutir el horario de vuelta a casa, pelearse con los  hermanos, dejar desordenado su habitación. Pensar que la vida es juego etc.

Son diferentes: son los hijos de la abundancia nos enseñan a consumir en ciudades llevas de quioscos y supermercado. A veces porque cuestan menos que nos compren caramelo o colocar un video que dedicarnos el tiempo
Otras: porque estamos sobrepasado por la influencia de la publicidad y de la sociedad en general. Por eso, en ocasiones, se tiene la sensación de que tienen así mismo, mas libertades morales. Ya  no están presente: el cura, el maestro, el médico, el boticario, el alcalde etc. Para vigilar e imponer las buenas costumbres y  reales.
Los padres muchas veces no tienen idea de que los adolescentes pueden o no pueden hacer
¿Por qué no reconocerlo?
Dos buenas preguntas se pueden hacer;
Hijo: padre , si fueras adolescentes hay que harías?
Padre: hijo, si fueras tú el padre, que harías con tus hijos?
Tal vez estamos todos hechos un lio. Lo cierto es que las cosas están cambiando para: hacia donde queremos que vayan?
¿a qué hora tiene que llegar una adolescentes a casa? Depende: pero de qué depende?
¿a qué edad pueden tener relaciones sexuales los adolescentes? También depende.
Pero como conseguir en la práctica , además de salvar la situación, contestando que depende tengan relaciones , si la tienen sin riesgos?
¿Cómo conseguir que los padres tengan menos miedo por las nuevas libertades de sus hijos?
¿Cómo conseguir que los hijos varones, sean menos machistas que sus padres?

En general: la buena comunicación y el respeto es la base de entendernos para evitar un porcentaje muy grande de embarazos no deseados, y los riesgos de contar ets.
El problema de fondos, es la falta de reconocimiento del derecho a la actividad sexual de los adolescentes  si la familia, el sistema educativo y el sistema sanitario reconociera que los adolescentes tienen derecho a la actividad sexual, se preocuparon de que este derecho lo pudiera ejercer, si lo desearan de forma libre y responsable.
Pero estas instituciones niegan niega de una u otra forma este derecho.
Solo la evidencia de que determinados riesgos, como el embarazo no deseado e san recobrando proporciones alamares;
Es urgente y responsable a estas instituciones la generalización de la educación sexual en la familia y el sistema educativo desde la 1° infancia y las asistencia sanitaria en materia de consejo y anticoncepción a partir de la adolescencia esto ayuda permite a los adolescentes ser más libres y responsables

consecuencia embarazo en adolescentes

Un embarazo no planeado durante la adolescencia tiene muchas consecuencias: físicos, emocionales sociales en la madre, en el padre para el hijo y como pareja.
En este periodo de la adolescencia, empieza a desarrollarse todas las funciones sexuales favorecidos por la producción de hormonas que permiten la maduración de los órganos sexuales tanto femenino como masculinos, incluyendo  las células sexuales u ovulo y masculina o espermatozoide.
Durante esta etapa el organismo humano tiene requerimientos especiales que van desde que les permiten  un adecuado crecimiento como: alimentación, descanso, y ejercicio físico.
Requerimiento material como: vestido, zapatos etc.
Emocionales: que surgen ante la atracción sexual y nuevas sensaciones.
Sociales: que permiten consolidar sentimientos relaciones y amistades.
·         Físicamente :como la madre adolescentes todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo, un embarazo, que es un suceso que normalmente cambia todas las funciones del cuerpo de una mujer requiere de mayor alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como:

Ø  Detención del crecimiento; ya que los proteínas destinadas solamente para la madre, ahora se tienen que compartir con el hijo.
Ø  Anemia, desnutrición y toxemia en el embarazo.
Ø  Aumento de la mortalidad materna.
Ø  Mayor riesgo de abortos espontáneos y nacimientos prematuros o complicaciones en el parto, por falta de madurez sexual.
Ø  Aumenta la probabilidad de tener más hijos, ya que el empezar jóvenes a tener relaciones sexuales, es más fácil que los hijos se sucedan rápidamente.
Ø  Aumenta la posibilidad de tener más relaciones sexuales, seguidas, con frecuencia con varias parejas, lo que además aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

·         Emocionalmente: ya que se está en un proceso de identidad,  que se brinca un paso muy importante: el auto aceptación como mujer, con los cambios del cuerpo y funciones nuevas, por una figura prematura de mujer embarazada.

Ø  También conlleva a problemas de autoestima y frustraciones personales y sociales
Ø  Disensión escolar, abandono o cambio de un proyecto de vida profesional
Ø  Dificultad para educar con cariño al bebe
Ø  Mayor riesgos de separación, divorcio y abandonó por parte de su compañero
Ø  Rechazo social , si el embarazo es fuera del matrimonio

Para el padre un embarazo representa:
Ø  Mayor frecuencia de deserción escolar
Ø  Trabajar y recibir un menor nivel de ingresos que los demás de su misma edad
Ø  Una tasa más alta de divorcios
Ø  Aumento de stress y mayor frecuencia de trastornos emocionales por falta de recursos, por tener que trabajar en lugar de estudiar, por el abandono a los amigos y por falta de tiempo para divertirse
Ø  Tener que actuar como adulto, cuando todavía debe gozar y vivir como adolescentes

Para el hijo tiene muchos riesgos:

Ø  Nacen con alguna deficiencia física y mental , debido a la falta de inmadurez en las células sexuales femeninas o masculinas
Ø  Nacen prematuramente y con bajo peso, lo que  influye en el desarrollo de enfermedades infecciosas
Ø  Ser dado en adopción y en muchas cosas abandonados, lo que implica un gasto emocional y una gran injusticias para él bebe
Ø  No ser esperado y deseado por sus padres va a repercutir en su desarrollo emocional y en el trato que va a recibir
Ø  Tener menos oportunidades de una vida digna un hogar propio, y todos sus necesidades de vestido, alimento, educación, salud, recreación etc.

domingo, 27 de noviembre de 2011

factores y causas de embarazo en adolescentes

Los embarazos en los adolescentes también se pueden llamar embarazo precoz. Que se presenta antes que la madre a ya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la tarea de  maternidad.
Todo adolescentes tienes sus derechos, uno de ellos es: “derecho a la felicidad y tranquilidad psíquica “.
·         Los factores que desencadena este problema social  es la inmadurez cognitiva  que tiene muchos adolescentes;  ya que carecen de una buena relación y comunicación con sus padres.

·         La violencia intrafamiliar que viven algunos adolescentes en sus casas; se ven obligadas a desahogarse  con sus amigos y conocidos buscando cariño y compresión, entregándose a alguien que nos las valoran.

·         Casi todas las adolescente presenta un embarazo no deseado; ya que muchas de ellas son violadas por sus padres padrastros hermanos tíos etc. Manejando una situación oculta dentro el núcleo familiar.

·         La falta de  orientación y el cuidado de muchos padres que deben estar alerta con sus hijas estableciendo vínculos de diálogos y confianza con ellas, y  cada días que se pasa sean más amigas enfrentando la problemática de una sociedad.

·         Las drogas: es otro factor que  desemboca en la curiosidad y en su afán de establecer nuevas amistades para salir en la soledad que se encuentran, cuando la persona mayor ya sea padre madre etc.  las dejan solas  o bajo el cuidado de una persona irresponsable.

·         La ausencia de una educación sexual que se puede decir completamente nula de parte de la familia que debe ir de acorde con la escuela, y el abandono en general en que se tiene alas adolescentes.

Solos analizando la situación de las adolescentes que viven dentro de la familia el sistema educativo y el sistema de producción, podemos entenderlo.
En ningunos de esto tres sistemas básicos de organización social, la adolescentes encuentran un verdadero lugar que les permiten tener iniciativa, criticar y trabajar para mejorar la organización propuestas  y exigida por los adultos, participar en definitiva de forma productivas con ellas .
¿No ocurre también que nuestra sociedad deja también casi exclusivamente en manos de intereses comerciales o esencialmente   de instituciones benéficas y en ocasiones también religiosa, la organización del tiempo del ocio de las adolescentes?
¿Cuál es la verdadera libertad que las adolescentes tienes para organizar su tiempo de ocio?
¿De qué oferta puede disponer, y sobretodo que ayuda recibe las adolescentes para desarrollar sus iniciativas culturales deportivas sociales?

sábado, 26 de noviembre de 2011

la adolescencia

  La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y resabios de niño
La adolescencia es un periodo de grandes oportunidades, pero también de muchos riesgos.
Es un periodo de cambios fisiológicos, mentales, afectivos, y sociales.
Una etapa de transición en que los cambios corporales mentales y sociales ocurren con mucha rapidez exigiendo muchas adaptaciones.
Un periodo en que las personas se hacen muchos más autónomas  de la familia, de las instituciones educativas, de lo moral y en general de la influencia de los adultos.
En realidad, el adolescente es una persona con capacidades biológicas, mentales y sociales que empienza  a ser  bastante similares la del adulto pero que le falta experiencia. Todos estos cambios tan profundos y tan rápidos hacen que la adolescencia sea un periodo de crisis que exige readaptaciones continuas al adolescente y a los que conviven con él.
Esta crisis inevitable en nuestras sociedad, porque la organización social de la vida que hacen los adultos, no tienen suficientemente en cuenta los cambios q tienen lugar durante la pubertad –adolescencia, los niegas , no se adaptan a los adolescentes haciendo imposible que esto encuentre un verdadero lugar social.
En muchos casos se les declara niños que no pueden pensar ni decidir nada por sí mismo, hasta edades muy avanzada, o se les empuja a una subcultura juvenil al margen de la vida adulta
¿No es frecuente que dentro de la familia los padres imponga  sin demasiadas explicaciones su griterío, que en el  sistema educativo se le someta a una dependencia incuestionable de la autoridad de los profesores , y los que se integren al sistemas laboral se le someta a condiciones de trabajo deplorable?
  El embarazo en adolescentes es producto  de una escaza e insuficiente información  y educación sexual. Por lo tanto es muy importante que el adolescente conozcas todo lo relacionado con el sexo y los roles, porque es necesario para que este se pueda adaptar  a su ambiente y a los individuos que los rodean para que comprendan las responsabilidades y deberes que va a tener, y también poder desempeñar su función sexual.
Es preocupante la falta de seguridad con que los adolescente practica el sexo, casi la mitad de los adolescente usan anti conceptivos, lo que los convierte en un grupo de alto riesgo, por el peligro de los embarazo no deseados y por las numerosas enfermedades de transmisión sexual .